Test prenatal no invasivo echevarne

Test prenatal no invasivo echevarne
Índice de contenidos

    Test prenatal no invasivo echevarne

    laboratorio echevarne

    Laboratorio EchevarneLaboratorio Echevarne es una empresa familiar con más de 60 años de experiencia que ofrece servicios en las áreas de Análisis Clínicos, Ensayos Clínicos, Anatomía Patológica, Veterinaria e Industria.En el Área de Análisis Clínicos, cubrimos las especialidades de Bioquímica, Hematología, Inmunología, Alergia, Hormonas, Microbiología Clínica, Genética y Toxicología y Bioanálisis. Nuestro catálogo incluye más de 3.500 tipos de Análisis Clínicos.Formamos parte del Grupo Echevarne, un holding que opera en el sector de la Salud y que ofrece sus servicios en el ámbito de la Sanidad, el Diagnóstico y la Prevención.La innovación tecnológica, el desarrollo de las personas y la adaptación a las necesidades de nuestros clientes nos han situado como uno de los laboratorios más avanzados y de referencia en Europa.

    neobona test prenatal no invasivo

    La prueba prenatal no invasiva (NIPT), a veces denominada cribado prenatal no invasivo (NIPS), es un método para determinar el riesgo de que el feto nazca con ciertas anomalías genéticas. Esta prueba analiza pequeños fragmentos de ADN que circulan por la sangre de la mujer embarazada. A diferencia de la mayor parte del ADN, que se encuentra dentro del núcleo de una célula, estos fragmentos flotan libremente y no están dentro de las células, por lo que se denominan ADN libre de células (cfDNA). Estos pequeños fragmentos suelen contener menos de 200 bloques de construcción de ADN (pares de bases) y surgen cuando las células mueren y se descomponen y su contenido, incluido el ADN, se libera en el torrente sanguíneo.
    Durante el embarazo, el torrente sanguíneo de la madre contiene una mezcla de cfDNA procedente de sus células y de las células de la placenta. La placenta es el tejido del útero que une al feto con el suministro de sangre de la madre. Estas células se vierten en el torrente sanguíneo de la madre a lo largo del embarazo. El ADN de las células de la placenta suele ser idéntico al del feto. El análisis del ADNc de la placenta ofrece la oportunidad de detectar precozmente ciertas anomalías genéticas sin dañar al feto.

    covid test valladolid

    BARCELONA, España, y SAN CARLOS, California --(BUSINESS WIRE)--Natera, líder innovador en pruebas genéticas prenatales, y Echevarne, laboratorio de análisis clínicos líder en España, han anunciado hoy la firma de un acuerdo de distribución para que Echevarne ofrezca el test de cribado prenatal no invasivo (NIPT) de Natera, Panorama™, a través de sus instalaciones en España. Panorama se lanzó en marzo de 2013 para la detección de la trisomía 21 (síndrome de Down), la trisomía 18 (síndrome de Edwards), la trisomía 13 (síndrome de Patau) y determinadas anomalías cromosómicas sexuales, como la monosomía X (síndrome de Turner).

    Test prenatal no invasivo echevarne 2021

    Intentar llevar a cabo un embarazo temprano puede ser un momento estresante; hay muchas cosas en las que pensar y considerar, una de las cuales es la prueba prenatal no invasiva (NIPT). Tal vez se pregunte ¿Qué es la NIPT? ¿Qué prueba NIPT es la mejor? El Dr. Alex Eskander, ginecólogo consultor de The Gynae Centre, le explica todo lo que necesita saber sobre la prueba NIPT.
    La prueba NIPT es una alternativa de cribado adicional para detectar anomalías cromosómicas que le dará tranquilidad. La NIPT examina a su bebé por nacer para detectar problemas genéticos comunes, como el síndrome de Down (trisomía 21), el síndrome de Edwards (trisomía 18) y el síndrome de Patau (trisomía 13). El síndrome de Down es una enfermedad congénita que surge de una anomalía cromosómica. Puede crear graves dificultades de aprendizaje y está relacionada con problemas de visión y audición, así como con problemas cardíacos.
    Tradicionalmente se utiliza un análisis de sangre, combinado con la exploración de la translucencia nucal a las 12 semanas, para observar el hueso de la nariz y el pliegue de la piel de la nuca del bebé con el fin de determinar cualquier anomalía. Este método tiene una precisión del 92%, pero deja un margen de error.

    Alexa Moros

    Escritora por vocación. Me gusta escribir sobre cosas relacionadas con hogar, maternidad, cultura y cine. Descubre mi web, el portal de mi mundo interior

    Te puede interesar

    Subir