Escarlatina lucia mi pediatra
Escarlatina lucia mi pediatra
Fiebre escarlata en bebés menores de 1 año
Llama al pediatra siempre que tu hijo se queje de dolor de garganta, sobre todo si también hay sarpullido o fiebre. El médico le examinará y le hará un frotis de la garganta para comprobar si hay bacterias estreptocócicas. Si detecta la presencia de estreptococos en la garganta, le administrará un antibiótico (normalmente penicilina o amoxicilina). Si su hijo toma el antibiótico por vía oral, es muy importante que complete todo el tratamiento, ya que un tratamiento más corto a veces provoca la reaparición de la enfermedad.
La mayoría de los niños con infecciones por estreptococos responden muy rápidamente a los antibióticos. La fiebre, el dolor de garganta y el dolor de cabeza suelen desaparecer en veinticuatro horas. Sin embargo, el sarpullido permanecerá entre tres y cinco días.
Si el estado de su hijo no parece mejorar con el tratamiento, avise a su pediatra. Si otros miembros de la familia presentan fiebre o dolor de garganta en ese momento -con o sin erupción-, también deben ser examinados y sometidos a pruebas de detección de faringitis estreptocócica.
Si no se trata, la escarlatina (al igual que la faringitis estreptocócica) puede provocar infecciones de oído y de los senos paranasales, inflamación de los ganglios del cuello y pus alrededor de las amígdalas. La complicación más grave de la faringitis estreptocócica no tratada es la fiebre reumática, que provoca dolor e inflamación de las articulaciones y, a veces, daños en el corazón. En muy raras ocasiones, las bacterias estreptocócicas de la garganta pueden provocar una glomerulonefritis, o inflamación de los riñones, que provoca la aparición de sangre en la orina y, a veces, hipertensión arterial.
Por qué la escarlatina fue tan mortífera
ResumenLa reaparición de la escarlatina supone una nueva amenaza para la salud pública mundial. La capacidad del serotipo M12 (emm12) de Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A, GAS) del noreste de Asia para causar escarlatina se ha relacionado epidemiológicamente con la presencia de nuevos profagos, entre ellos el profago ΦHKU.vir que codifica los superantígenos secretados SSA y SpeC y la DNasa Spd1. Aquí, informamos de la caracterización molecular de las exotoxinas codificadas por ΦHKU.vir. Demostramos que el flujo de glutatión inducido por la estreptolisina O (SLO) desde los almacenes celulares del huésped es un mecanismo de virulencia del GAS no apreciado previamente que promueve la liberación y la actividad de SSA, lo que representa la primera descripción de un superantígeno bacteriano activado por tiol. Spd1 es necesario para la resistencia a la muerte de los neutrófilos. Investigando mutantes isogénicos simples, dobles y triples de las exotoxinas codificadas por ΦHKU.vir, encontramos que SpeC y Spd1 actúan sinérgicamente para facilitar la colonización nasofaríngea en un modelo de ratón. Estos resultados ofrecen una visión de la patogénesis del SGA causante de la escarlatina mediada por las exotoxinas del profago ΦHKU.vir.
Erupción de la escarlatina
La enfermedad suele comenzar en niños o adultos con una infección de garganta por estreptococos o amigdalitis, seguida de la aparición de una erupción cutánea. No es muy contagiosa y la infección se trata fácilmente con antibióticos. La mayoría de los niños se recuperan completamente en una semana. Las muertes por escarlatina son ahora extremadamente raras.
El tratamiento consiste en un curso de antibióticos (normalmente penicilina) para eliminar las bacterias y prevenir las complicaciones graves que a veces pueden producirse, como enfermedades del corazón (fiebre reumática) y del riñón.
Esta publicación se ofrece únicamente con fines educativos e informativos. No sustituye a la atención médica profesional. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no implica su aprobación y no pretende sustituir el consejo de su profesional de la salud. Los lectores deben tener en cuenta que, con el tiempo, la actualidad y la exhaustividad de la información pueden cambiar. Todos los usuarios deben solicitar el asesoramiento de un profesional sanitario cualificado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas.
Tratamiento de la erupción por estreptococos en bebés
La bacteria del estreptococo A vive en la nariz y la garganta. Cuando alguien que tiene la enfermedad tose o estornuda, las bacterias se propagan a las superficies. Un niño puede enfermar al tocar una de estas superficies y luego tocarse la nariz, la boca o los ojos. También puede contagiarse al compartir tazas o utensilios para comer con alguien que esté enfermo. El contacto con llagas abiertas de infecciones cutáneas por estreptococos del grupo A también puede transmitir la enfermedad.
El sarpullido comienza aproximadamente uno o dos días después de los primeros síntomas. La erupción roja, parecida al papel de lija, aparece en el cuello, la frente, las mejillas y el pecho. Después puede extenderse a los brazos y la espalda. La erupción suele empezar a desaparecer al cabo de 2 a 7 días. La piel de las zonas de la erupción puede pelarse una vez finalizada la infección, especialmente en las manos, los pies y los genitales.
Es posible que a su hijo se le haga un frotis de garganta. Esto se hace para confirmar que la faringitis estreptocócica es el origen de la escarlatina. Puede tratarse de una prueba rápida denominada prueba rápida de estreptococos. Esta prueba puede dar un resultado positivo para el SAMB de inmediato. Si la prueba es negativa, parte del hisopo de la garganta puede enviarse al laboratorio. El laboratorio dejará que las bacterias crezcan y verá si hay SAMB en la muestra.
Te puede interesar