Actividades para trabajar la mentira en adolescentes

Actividades para trabajar la mentira en adolescentes
Índice de contenidos

    Actividades para trabajar la mentira en adolescentes

    Consecuencias de las mentiras según la edad

    Este artículo ha sido redactado por Wits End Parenting. Wits End Parenting es un centro de asesoramiento para padres con sede en Berkeley, California, que se especializa en niños de carácter fuerte y "enérgicos" con impulsividad, volatilidad emocional, dificultad para "escuchar", rebeldía y agresividad. Los asesores de Wits End Parenting incorporan una disciplina positiva que se adapta al temperamento de cada niño y, al mismo tiempo, proporciona resultados a largo plazo, liberando a los padres de la necesidad de reinventar continuamente sus estrategias de disciplina.
    Por lo general, se debe a un creciente deseo de libertad y/o a un intento de evitar meterse en problemas. Sin embargo, los estudios han demostrado que, por lo general, a los padres les resulta difícil saber cuándo sus hijos adolescentes están mintiendo[2].
    Este artículo ha sido redactado por Wits End Parenting. Wits End Parenting es un centro de asesoramiento para padres con sede en Berkeley, California, especializado en niños de carácter fuerte y "enérgicos" con impulsividad, volatilidad emocional, dificultad para "escuchar", rebeldía y agresividad. Los asesores de Wits End Parenting incorporan una disciplina positiva que se adapta al temperamento de cada niño, al tiempo que proporciona resultados a largo plazo, liberando a los padres de la necesidad de reinventar continuamente sus estrategias disciplinarias. Este artículo ha sido visto 67.555 veces.

    Actividades de honestidad para adultos

    Reconozcámoslo: los seres humanos son propensos a mentir y a las pequeñas mentiras blancas. Algunos incluso son unos mentirosos flagrantes. La mentira es sólo uno de los muchos defectos humanos con los que luchamos. La mentira compulsiva de los adolescentes no es diferente.
    Pero cuando son nuestros hijos los que mienten, eso sí que duele. Es una falta de respeto que un adolescente mienta a sus padres. Cuando el adolescente miente a menudo, puede provocar la ruptura del vínculo de confianza entre padres e hijos.
    Hay que hacer una importante distinción entre decir una mentira y un engaño. Todos los niños y adolescentes dirán pequeñas mentiras blancas para cubrir su herramienta de culpabilidad. [Mamá: ¿Quién ha roto el azucarero? Niño: Yo no, habrá sido el gato] ¿Pero en qué momento la mentira se convierte en algo destructivo?
    La mentira en la adolescencia puede ser un verdadero problema si se repite con frecuencia. Mentir puede indicar la presencia de un problema de salud mental, como un trastorno de la personalidad, un trastorno bipolar, un TDAH o una sociopatía. Los mentirosos crónicos a menudo ni siquiera son conscientes de que están mintiendo.
    Por lo tanto, cuando un adolescente miente con regularidad, los padres tienen motivos para preocuparse. Los padres deben solicitar la orientación de un profesional de la salud mental para que les ayude a ver cuál puede ser la causa. Tomar nota de los factores que subyacen a la mentira puede ayudarles a crear un plan de tratamiento para ayudar al adolescente a cambiar este comportamiento.

    Actividades de honestidad para estudiantes

    Cuando descubres a tu hijo en una mentira, es natural que te sientas traicionado, herido, enfadado y frustrado. Pero la verdad es que mentir es un problema de comportamiento infantil normal. Hay que abordarlo, pero para la mayoría de los niños no es un defecto de carácter ni una cuestión de moralidad.
    Si tu hijo no hace los deberes, resuelve el problema mintiendo y diciéndote que los ha hecho. Si tu hijo no llega a casa antes del toque de queda, miente sobre el motivo. O sobre dónde estuvo o con quién estuvo. Se miente para evitar las consecuencias en lugar de afrontarlas.
    Creo que con los niños, la mentira se utiliza como una habilidad defectuosa para resolver problemas. Y es nuestro trabajo como padres enseñar a nuestros hijos a resolver esos problemas de forma más constructiva. A veces eso significa abordar la mentira directamente, pero otras veces significa abordar el comportamiento subyacente que hizo que la mentira pareciera necesaria.
    La mayoría de las veces, los niños mienten para evitar problemas. Digamos que se han metido en un lío porque han hecho algo que no deberían haber hecho. Tal vez hayan infringido una norma o no hayan hecho algo que debían hacer, como las tareas domésticas. Si no tienen otra salida, en lugar de sufrir las consecuencias, mienten para evitar meterse en problemas.

    Actividades de honestidad para niños

    La mayoría de los padres de adolescentes se han enfrentado al problema de la mentira en algún momento. Decir mentiras u omitir la verdad es un comportamiento habitual de los adolescentes. Los niños de esta edad tienen muchas cosas en su vida -a veces buenas y a veces malas- que quieren mantener en secreto.
    Puede haber mucho más que ocultar, mantener en secreto, encubrir o mentir. Eso incluye lo que sea que hayan hecho y las consecuencias, como conducir un coche lleno de amigos con sólo un permiso de aprendizaje y ser detenido.
    Los adolescentes con TDAH no sólo quieren ocultar los comportamientos de riesgo. De hecho, cuando no dicen la verdad, a menudo se trata de cosas que suceden en su vida cotidiana. Por lo general, se trata de eventos o situaciones que se ven afectados por sus síntomas de TDAH, en particular la escuela y las tareas escolares.
    Considere este escenario. Su hija de 16 años con TDAH tuvo un examen de matemáticas hace dos semanas. No ha dicho nada al respecto desde entonces, así que usted le pregunta cómo le fue. "Bien", dice. "¿Bien? ¿Qué nota sacaste?", le preguntas. "¿Un notable?", se encoge de hombros y sale de casa. Odias dudar de ella, pero entras en el portal online de su colegio y ves que ha sacado un suspenso.

    Alexa Moros

    Escritora por vocación. Me gusta escribir sobre cosas relacionadas con hogar, maternidad, cultura y cine. Descubre mi web, el portal de mi mundo interior

    Te puede interesar

    Subir