Actividades diversidad cultural educacion infantil

Actividades diversidad cultural educacion infantil
Índice de contenidos

    Actividades diversidad cultural educacion infantil

    Ideas para proyectos de diversidad cultural

    Las personas tienen muchos rasgos de personalidad y características físicas diferentes. Por eso, parece normal que señalemos las diferencias entre nosotros y los demás. Sin embargo, emitir juicios sobre estas diferencias puede interferir con nuestra apertura, nuestra disposición a probar nuevas experiencias y nuestra aceptación de los demás que son diferentes a nosotros. Como adultos, tenemos la capacidad de reflexionar sobre nuestros propios prejuicios, ampliar nuestra comprensión de las diferencias y cuestionar nuestras ideas preconcebidas sobre los distintos grupos de personas. Los niños necesitan ejemplos de otras personas que sean abiertas y acepten las diferencias porque están muy influenciados por los comportamientos de los adultos. Los padres pueden desempeñar un papel activo en la formación de los comportamientos de sus hijos, ayudándoles a ser más tolerantes y amables con los que parecen diferentes a ellos.
    Los niños tienden a basar sus estereotipos en rasgos físicos, como la raza, el sexo o la edad. Los niños entienden su entorno a través de la categorización, por lo que dan sentido al mundo agrupando a las personas según su aspecto. En consecuencia, lo más probable es que los niños se identifiquen con un grupo de personas que tienen una apariencia similar a la suya, y se desvinculen de las personas que parecen diferentes a ellos. Por ejemplo, si la familia o el aula de una niña latina divide a las personas por su raza o género, lo más probable es que crea que alguien que es físicamente distinto a ella es muy diferente a ella. Esta experiencia de subgrupo en su familia o aula reforzará cualquier diferencia y creará juicios o comportamientos negativos hacia el otro grupo de personas. Del mismo modo, cuando los padres o los profesores hablan de las diferencias entre grupos de personas de forma negativa, los niños aprenden a separarse de otros que parecen diferentes.

    Colores de nosotros

    Una de las razones por las que te gusta ser profesor es poder ayudar a los niños a explorar el mundo que les rodea. Tu aula de preescolar es un reflejo de Estados Unidos: un crisol de diferentes etnias, lenguas y creencias culturales. Es normal que los niños sientan curiosidad por las personas que tienen un aspecto o actúan de forma diferente a la suya, y esta curiosidad natural es la oportunidad perfecta para introducir la importancia de la diversidad en su aula.
    "Es nuestra responsabilidad no sólo proporcionar a nuestros hijos un acceso temprano a la educación, sino también prepararlos para ser ciudadanos del mundo responsables y solidarios", dice Marc Carver, fundador de la empresa de tecnología educativa FutureSoBrite. "Crear esa chispa crucial de descubrimiento y curiosidad en nuestros hijos a una edad temprana puede llevarles a abrazar y celebrar la diversidad durante toda la vida".
    Enseñar la diversidad puede parecer una tarea intimidante en la educación infantil, pero no tiene por qué serlo. Estas actividades multiculturales prácticas para niños de preescolar son una forma divertida de presentar otras culturas a los más pequeños a su cargo. Sigue leyendo para encontrar una actividad multicultural para tu próximo plan de clases.

    Tema multicultural en preescolar

    Creemos en la importancia de promover entornos de aprendizaje temprano de calidad para los niños que sean culturalmente y evolutivamente apropiados.    Las investigaciones sugieren que los adultos que hacen participar a los niños en experiencias educativas culturalmente receptivas ayudan a:
    Los profesionales eficaces de la educación infantil (ECE) comprenden y aceptan la diversidad cultural, lingüística y de capacidades (CLAD). Apoyan los valores únicos e individualizados, los puntos fuertes y el potencial de cada niño y familia. Este módulo de "Better Kid Care" explora cómo reunir ideas y estrategias efectivas basadas en la investigación para apoyar las prácticas de enseñanza culturalmente sensibles, así como las oportunidades justas y equitativas que conducen a resultados positivos para todos los niños.
    Este curso en línea apoya a los candidatos que persiguen su credencial nacional Child Development Associate™ (CDA).    Esta formación aborda los seis estándares de competencia y las 13 áreas funcionales, cada una de las cuales habla directamente del desarrollo cultural de los niños. Esta capacitación será aceptada automáticamente hacia la capacitación anual de pre-servicio o en servicio de la licencia de cuidado infantil sin un código de aprobación de capacitación del Sistema de Registro Profesional de la Niñez Temprana de Nebraska.

    Actividades de diversidad cultural para estudiantes de secundaria pdf

    La diversidad cultural en las aulas va en aumento. En 2014, las escuelas públicas de Estados Unidos alcanzaron un hito de mayoría minoritaria, ya que los estudiantes latinos, afroamericanos y asiáticos superaron el número de estudiantes blancos. En 2044, el censo de Estados Unidos predice que más de la mitad de la población del país será de color, por lo que es probable que esta tendencia continúe.
    En nuestra sociedad cada vez más diversa y multicultural, es más importante que nunca que los profesores incorporen en el aula una instrucción culturalmente receptiva, tanto si enseñan a alumnos de primaria, como de secundaria o de bachillerato. Y el aumento de la diversidad no sólo se refiere a la raza y el origen étnico; puede incluir a estudiantes de diferente religión, situación económica, orientación sexual, identidad de género y antecedentes lingüísticos.
    Fomentar la inclusión y la concienciación en torno a la educación multicultural y adoptar un enfoque culturalmente receptivo en la enseñanza beneficia a todos los estudiantes. La creación de una mayor conciencia multicultural y la inclusión no sólo ayuda a los estudiantes con diferentes orígenes y necesidades a tener éxito, sino que fomenta la aceptación y ayuda a preparar a los estudiantes para prosperar en un mundo exponencialmente diverso.  Nuestro programa de certificación en bienestar social, emocional y conductual es una gran oportunidad para que los profesores aprendan a crear entornos positivos en el aula y puede servir como base para entender cómo promover la diversidad en su clase.

    Alexa Moros

    Escritora por vocación. Me gusta escribir sobre cosas relacionadas con hogar, maternidad, cultura y cine. Descubre mi web, el portal de mi mundo interior

    Te puede interesar

    Subir