Exposición canal isabel ii

Exposición canal isabel ii
Índice de contenidos

    Exposición canal isabel ii

    Sala de exposiciones canal

    La Sala Canal Isabel II del metro Rios Rosas en Madrid es un gran ejemplo de un espacio reutilizado con imaginación. Esta hermosa torre de agua se construyó para hacer frente a la escasa presión del agua en este barrio. Las mejoras en ingeniería y fontanería la hicieron innecesaria, así que ¿qué hacer con una torre tan bonita y abovedada?
    Convertirla en un espacio de galerías superguay, que es lo que hicieron en 1986; un espacio destinado específicamente a la fotografía contemporánea y a las exposiciones audiovisuales. Es perfecto: si se recorre este hermoso espacio distribuido en cuatro niveles, de alguna manera tiene sentido. Hay un pequeño ascensor, si sus piernas no están para las escaleras, aunque tendrá que subir a la cúpula por sus propios medios. Esta parte del edificio se ha convertido en un pequeño auditorio, donde se proyectan películas.
    ¿Necesita algo más para convencerse? Bueno, casi siempre está vacío y es gratis. Además, es agradable y fresco en verano. Entré en un día de calor sofocante a finales de junio y no vi a nadie más que a una pareja de mediana edad que se besaba en un rincón... Es un lugar ideal para una cita... También es muy hermético; cuando salí ese día me pareció un Madrid ligeramente alterado del que había dejado al entrar. Entra, seguro que te gustará tanto como a mí.

    Fundación mapfre

    La exposición Verweilen en la Sala Canal de Isabel II reúne 50 fotografías del artista Aitor Ortiz (Bilbao, 1971). El editor y crítico de arte David Barro ha ejercido de comisario. Ortiz utiliza la arquitectura para sugerir imágenes que se sitúan en la frontera entre la realidad y la ficción. Se apoya en el espacio arquitectónico, convirtiéndolo en un proceso de construcción y deconstrucción y en una imagen muy evocadora que oscila entre lo virtual y lo real.
    La muestra se realiza dentro de las actividades de la feria internacional Arco Madrid 2013. La exposición Aitor Ortiz. Verweilen se ajusta al singular espacio expositivo de la sala de exposiciones del Canal de Isabel II y a su carácter industrial. Alrededor de 50 obras rodean el espacio combinando todas las series, basadas en una amplia selección de fotografías, esculturas y una instalación sonora en el tanque.
    Su serie más reciente, titulada Net, que ahora se presenta al público por primera vez, junto con las imágenes inéditas de series anteriores, permiten una mirada panorámica a su sólida trayectoria. La exposición incluye piezas correspondientes a diferentes series:

    Museo sorolla

    Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.

    Canal de isabel ii hall

    The Sala Canal de Isabel II, located in a former Canal water tank, has become a national and international reference in the world of photography and image, thanks to a line of specialized programming maintained since its inception.
    Only dogs that are guides for the visually impaired may access the interior of our exhibition halls. For conservation and safety reasons, access to other animals is not permitted.
    The best way to get to the Sala Canal is by Metro as it is located very close to the Ríos Rosas station (Line 1). The Canal (Line 2 and 7) and Alonso Cano (Line 7) stations are also very close.
    This building was the first elevated water tank in Madrid. It was built between 1907 and 1911, as part of the distribution project carried out by the engineer Diego Martín Montalvo, to solve the lack of pressure in the network to serve the houses in the upper areas of the Chamberí neighborhood, since it was higher than the historic center.

    Alexa Moros

    Escritora por vocación. Me gusta escribir sobre cosas relacionadas con hogar, maternidad, cultura y cine. Descubre mi web, el portal de mi mundo interior

    Te puede interesar

    Subir